Entradas

Perú: Poder Judicial garantiza la vigencia del Protocolo de Aborto Terapéutico frente a demandas de ONG católicas

Dos demandas presentadas por grupos antiderechos para evitar la aplicación del aborto terapéutico han sido desestimadas en Perú. Sin embargo, los derechos sexuales y reproductivos siguen bajo ataque. Actualmente, el Tribunal Constitucional evalúa la continuidad de la distribución gratuita de la píldora del día siguiente.

La Ley de regresión educativa, en disputas sobre la democracia

La educación está situada en un contexto nacional de múltiples crisis. La pandemia como hecho social global se superpuso a la crisis de representación política, la caída del crecimiento, la crisis ambiental.

Aspiraciones políticas de los grupos antiderechos de cara a las elecciones generales del 2021 en Perú

En septiembre de 2020, se realizó la I Cumbre Iberoamericana Gobierno, Vida Y Familia, un evento que congregó a numerosos representantes del ala ultraderecha peruana con el fin de cuestionar las decisiones gubernamentales frente a la COVID-19, atacar el enfoque de género y perfilar posturas políticas frente a las elecciones generales del 2021, en Perú.

Perú: Crisis política por una corrupción enquistada en el Estado y alentada por opositores antiderechos

En los últimos 30 años, la situación política del Perú ha registrado escenarios de crisis desde el gobierno del dictador Alberto Fujimori, hasta el recientemente vacado expresidente Martín Vizcarra. Son seis los mandatarios que registran procesos judiciales o investigaciones por casos de corrupción que han terminado por socavar la legitimidad de las instituciones, y mantienen al país en una constante inestabilidad política y social, en la que los derechos humanos también se han visto vulnerados.

Cuarentena por género expone la transfobia de las fuerzas del orden en Panamá y Perú

Las comunidades trans de Panamá y Perú advirtieron posibles violaciones de derechos humanos tras los anuncios de cuarentena y restricción de tránsito por género en ambos países, en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 en Latinoamérica. A pesar de que el mandatario y algunos ministros peruanos se mostraron respetuosos con la comunidad trans, se registraron tratos humillantes por parte de malos efectivos policiales.

Perú: Poder judicial declara improcedente demanda de ONG antiderechos contra Guía del Protocolo de Aborto Terapéutico

El Poder Judicial peruano declaró improcedente la demanda presentada por ONG antiderechos Acción de Lucha Anticorrupción (ALA) Sin Componenda, que buscaba detener la implementación de la Guía del Protocolo de Aborto Terapéutico, aprobada en 2014 como parte de una política pública en salud para garantizar la vida y la salud de las mujeres en Perú.

#8M: Millones de mujeres protestan en Latinoamérica contra la violencia machista

El 8 de marzo millones de mujeres en el mundo salieron a las calles para protestar y luchar por sus derechos. En las principales ciudades de Latinoamérica, las feministas alzaron su voz para denunciar los feminicidios de miles de mujeres y para reclamar por su derecho al aborto legal.

Abortar en Perú: cuando víctima y familiares son llevados a la cárcel

En Perú, los asistentes sociales, médicos, policías y fiscales integran la cadena de persecución del Estado contra mujeres adultas y adolescentes que interrumpen su embarazo. En la última década 571 mujeres de todo el país fueron llevadas a juicio por este hecho, sancionado con una pena de hasta cinco años de prisión.

Las terapias de la tortura

Iglesias evangélicas y centros psicológicos cristianos promueven terapias de conversión que utilizan métodos de tortura para convencer a las personas de que es posible cambiar su orientación sexual o identidad de género. Este reportaje recoge testimonios de afectados en Perú, México y Ecuador y se infiltraron en congregaciones cristianas de Lima para revelar sus prácticas, que llevan al suicidio a la mayoría de sus víctimas.

Perú: Anticonceptivo Oral de Emergencia sí va

Luego de varios años de batalla legal, el Poder Judicial de Lima ha determinado que la AOE, conocida popularmente como «la píldora del día siguiente», no es abortiva y ordena que el Ministerio de Salud reinicie la distribución gratuita, informada y orientada de la pastilla en todos los establecimientos de salud de país.