Entradas

aborto Perú

Aborto en Perú: Crece apoyo de opinión pública pero persisten barreras para interrupción terapéutica de embarazos infantiles

De acuerdo a una encuesta de Ipsos, 65% de peruanos conectados considera que el aborto debería ser legal en casos de violación. En Perú, la interrupción del embarazo está despenalizada cuando la vida o la salud de las mujeres está en riesgo, pero existen trabas para su aplicación. En solo una semana, se reportó el caso de tres niñas de 11 años que requerían el aborto terapéutico. Hasta el momento, solo una de ellas pudo acceder al procedimiento.

Mila

Perú: Mila, una niña víctima de violación, pudo acceder al aborto terapéutico a pesar de los obstáculos del Estado y las opiniones de los antiderechos

Mila es una niña peruana de 11 años que quedó embarazada producto del abuso sexual de su padrastro. Cuando en su ciudad natal le negaron el acceso al aborto terapéutico, fue trasladada a la capital, donde se realizó el procedimiento para proteger su salud y su vida. Ahora, congresistas antiderechos buscan intimidar a Mila, su madre y a los médicos que la atendieron.

José Linares

Perú: Pastor evangélico José Linares, vocero de movimiento antiderechos, es denunciado por su hija de abuso sexual

La hija de José Linares, pastor fundador del Movimiento Internacional Pro familia Pro vida y personaje cercano a Con mis hijos no te metas, lo acusa de haber abusado sexualmente de ella desde los ocho años. De acuerdo a la denuncia, ella quedó embarazada a los 12 y a los 16 años como resultado de las violaciones. El Ministerio Público de Perú ha iniciado una investigación.

Camila

Caso Camila: Perú violó derechos de una niña indígena víctima de violación al no garantizar acceso al aborto terapéutico

El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas determinó que Perú es responsable por violar los derechos de Camila, una niña indígena víctima de violación a la que se negó el acceso al aborto terapéutico. Además de no garantizar esa atención de salud, el Estado peruano inició una investigación en su contra por el delito de autoaborto.

Perú: Congreso impulsa proyectos de ley que atentan contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

Parlamentarios de los partidos políticos peruanos Renovación Popular, Fuerza Popular y Perú Libre buscan poner en agenda proyectos de ley para cambiar el Ministerio de la Mujer por el Ministerio de Familia, reconocer derechos a los fetos y limitar el aborto terapéutico en Perú.

Marcha por la vida: Las costosas manifestaciones antiderechos que desinforman sobre el aborto a través de discursos de odio

En distintos países de Latinoamérica y Europa se lleva a cabo la denominada «Marcha por la vida», que aboga por los fetos, pero niega la violencia de los embarazos infantiles forzados. Este despliegue de recursos, que une a grupos religiosos con políticos conservadores, busca movilizar a la población contra el aborto a través de la desinformación.

Edith Arenaza: «El Protocolo de Aborto Terapéutico protege a las mujeres más vulnerables, las niñas y adolescentes en situación de pobreza»

En Perú se ha desestimado la segunda demanda presentada por ONG católicas contra el Protocolo de Aborto Terapéutico que regula el acceso a este procedimiento. Para conocer más sobre el impacto de la sentencia, La Mala Fe conversó con Edith Arenaza, abogada del área de Litigio Estratégico del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), quien participó en la defensa del protocolo.

Perú: Poder Judicial garantiza la vigencia del Protocolo de Aborto Terapéutico frente a demandas de ONG católicas

Dos demandas presentadas por grupos antiderechos para evitar la aplicación del aborto terapéutico han sido desestimadas en Perú. Sin embargo, los derechos sexuales y reproductivos siguen bajo ataque. Actualmente, el Tribunal Constitucional evalúa la continuidad de la distribución gratuita de la píldora del día siguiente.

La Ley de regresión educativa, en disputas sobre la democracia

La educación está situada en un contexto nacional de múltiples crisis. La pandemia como hecho social global se superpuso a la crisis de representación política, la caída del crecimiento, la crisis ambiental.

Aspiraciones políticas de los grupos antiderechos de cara a las elecciones generales del 2021 en Perú

En septiembre de 2020, se realizó la I Cumbre Iberoamericana Gobierno, Vida Y Familia, un evento que congregó a numerosos representantes del ala ultraderecha peruana con el fin de cuestionar las decisiones gubernamentales frente a la COVID-19, atacar el enfoque de género y perfilar posturas políticas frente a las elecciones generales del 2021, en Perú.