Entradas

María Esther Mogollón: «El fallo del CEDAW es histórico después de 27 años buscando justicia para víctimas de esterilizaciones forzadas en Perú»

El Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) determinó que la política de esterilizaciones forzadas, implementada por el gobierno de Alberto Fujimori en Perú en la década de los 90, violó los derechos de las mujeres. La Mala Fe conversó con María Esther Mogollón, asesora de la Asociación de Mujeres Afectadas por Esterilizaciones Forzadas (AMPAEF), sobre el impacto de este pronunciamiento en un contexto de arremetida de grupos antiderechos en la región.

Guatemala AFI

Guatemala: El lobby de una organización católica para evitar que niñas víctimas de violación accedan a abortos seguros

Una investigación de openDemocracy y Guatemala Leaks revela la enorme influencia que tiene la Asociación la Familia Importa (AFI) en el Congreso, gobierno y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para generar oposición a derechos sexuales y reproductivos en Guatemala. Los miembros de esta asociación tienen vínculos con la prelatura ultraconservadora católica Opus Dei así como con organizaciones antiabortistas de Estados Unidos.

México: Zacatecas despenaliza el aborto en medio de protestas de grupos antiderechos

El 20 de noviembre, el Congreso de Zacatecas (México) aprobó despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de embarazo, acatando un mandato judicial. La votación tuvo que realizarse en una sede alterna, porque activistas antiderechos del Frente Nacional de la Familia bloquearon los accesos al edificio del Poder Legislativo.

Perú: Grupos católicos antiderechos desinforman sobre educación sexual integral en región Cajamarca

En Cajamarca, región en la sierra norte del Perú con alta tasa de embarazos adolescentes, representantes de la Iglesia católica y colectivos antiderechos impulsan una campaña de desinformación sobre la educación sexual integral (ESI). Recientemente, el gobierno local les dio cabida en un evento cultural masivo. Entre los principales desinformadores resalta una vocera de la ONG Vida Humana Internacional, sección hispana del grupo católico estadounidense Human Life International.

Estados Unidos: Corte Suprema desestimó demandas antiderechos que buscaban limitar acceso a píldoras abortivas y a abortos de emergencia

La Corte Suprema de los Estados Unidos determinó que —por el momento— los hospitales en Idaho pueden realizar abortos de emergencia, pese a las restricciones que plantea la ley del estado. Este mes, la Suprema Corte también declaró infundada la demanda de médicos antiderechos contra la distribución de mifepristona, una de las píldoras abortivas más usadas. Sin embargo, en ambos casos, las puertas han quedado abiertas para más acciones de grupos conservadores.

Brasil aborto

Brasil: Alerta por proyecto de ley que busca penar como homicidio el aborto desde las 22 semanas de embarazo

Alrededor de 90 organizaciones defensoras de derechos humanos en Latinoamérica han expresado su rechazo a los intentos en Brasil de criminalizar el aborto después de las 22 de embarazo. Se trata de un proyecto de ley impulsado por el bloque evangélico conservador de la Cámara de Diputados y, de aprobarse, afectaría el acceso de niñas y mujeres víctimas de violación al aborto legal, sancionándolas con penas más fuertes que las que reciben sus agresores.

Perú: Congresistas impulsan iniciativa contra la cooperación internacional y las organizaciones de la sociedad civil que defienden derechos humanos

El Congreso peruano podría dar luz verde a un dictamen que otorga al gobierno poderes amplios para controlar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que reciben financiamiento de la cooperación internacional. La iniciativa contempla sanciones y multas para las ONG que realicen “activismo político” o que atenten contra “las buenas costumbres”. Especialistas denuncian que se trata de un intento de censura.

México: ¿Qué pendientes y retos tendrá la nueva presidenta respecto a derechos sexuales y reproductivos?

El 2 de junio, Claudia Sheinbaum fue elegida como presidenta de México, con respaldo de casi 60% de electores. La sucesora de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), también del partido Morena, contará con mayoría en el Congreso para poder impulsar reformas. Entre ellas, asegurar el acceso al aborto, atender la violencia de género y modificar la Ley General de Salud para garantizar los derechos sexuales y reproductivos.

Texas aborto

Texas: Fiscal antiderechos amenazó a médicos para evitar aborto de mujer en riesgo

El 7 de diciembre, una jueza autorizó a Kate Cox a interrumpir su embarazo debido al riesgo que suponía para su vida y su salud. Ken Paxton, fiscal republicano de Texas, declaró que entablaría demandas contra cualquier médico o profesional que realice el aborto a Cox y envió cartas con amenazas a distintos hospitales. Días después, la Corte Suprema del estado falló contra la paciente, prohibiéndole abortar.