Entradas

2024

¿Qué avances y retrocesos hubo en 2024 para los derechos sexuales y reproductivos en América Latina?

El 2024 estuvo marcado por acciones de líderes antiderechos como Javier Milei, Nayib Bukele y Donald Trump; así como hitos legales nacionales e internacionales en torno al derecho al aborto. La influencia internacional de movimientos ultraconservadores sigue teniendo impacto en la región, aunque en algunos países se siguen dando pasos para avanzar en la garantía de derechos sexuales y reproductivos.

María Esther Mogollón: «El fallo del CEDAW es histórico después de 27 años buscando justicia para víctimas de esterilizaciones forzadas en Perú»

El Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) determinó que la política de esterilizaciones forzadas, implementada por el gobierno de Alberto Fujimori en Perú en la década de los 90, violó los derechos de las mujeres. La Mala Fe conversó con María Esther Mogollón, asesora de la Asociación de Mujeres Afectadas por Esterilizaciones Forzadas (AMPAEF), sobre el impacto de este pronunciamiento en un contexto de arremetida de grupos antiderechos en la región.

Guatemala AFI

Guatemala: El lobby de una organización católica para evitar que niñas víctimas de violación accedan a abortos seguros

Una investigación de openDemocracy y Guatemala Leaks revela la enorme influencia que tiene la Asociación la Familia Importa (AFI) en el Congreso, gobierno y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para generar oposición a derechos sexuales y reproductivos en Guatemala. Los miembros de esta asociación tienen vínculos con la prelatura ultraconservadora católica Opus Dei así como con organizaciones antiabortistas de Estados Unidos.

México: Zacatecas despenaliza el aborto en medio de protestas de grupos antiderechos

El 20 de noviembre, el Congreso de Zacatecas (México) aprobó despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de embarazo, acatando un mandato judicial. La votación tuvo que realizarse en una sede alterna, porque activistas antiderechos del Frente Nacional de la Familia bloquearon los accesos al edificio del Poder Legislativo.

Trump

Estados Unidos: ¿Cuál es el panorama para los derechos sexuales y reproductivos en un nuevo gobierno de Trump?

Donald Trump asumirá un nuevo mandato como presidente de los Estados Unidos. En campaña anunció que retiraría protecciones para personas trans y aunque su postura fue ambivalente respecto al aborto, medios y especialistas prevén más retrocesos. Organizaciones de derechos humanos resaltan los daños del primer gobierno del político republicano y llaman a la acción para defender los derechos sexuales y reproductivos.

#ParticiparParaDecidir: Lanzan campaña generada en I.A para promover mayor diálogo sobre el derecho al aborto en Latinoamérica

En un contexto en el que las mujeres de América Latina se ven limitadas para hablar abiertamente sobre derechos sexuales y reproductivos, mientras que enfrentan trabas para acceder al aborto, el Clacai, junto a un grupo de sus organizaciones integrantes, lanzan la campaña #ParticiparParaDecidir, en el marco del 28S. Una campaña creada con I.A. para darle un rostro a las mujeres perseguidas y criminalizadas en distintos países de la región.

Perú: Grupos católicos antiderechos desinforman sobre educación sexual integral en región Cajamarca

En Cajamarca, región en la sierra norte del Perú con alta tasa de embarazos adolescentes, representantes de la Iglesia católica y colectivos antiderechos impulsan una campaña de desinformación sobre la educación sexual integral (ESI). Recientemente, el gobierno local les dio cabida en un evento cultural masivo. Entre los principales desinformadores resalta una vocera de la ONG Vida Humana Internacional, sección hispana del grupo católico estadounidense Human Life International.

aborto Ecuador

Aborto en Ecuador: Human Rights Watch hace un llamado por la despenalización en todas las causales

A través de un escrito legal presentado ante la Corte Constitucional del Ecuador, la organización internacional Human Rights Watch señaló que el gobierno tiene el deber de eliminar barreras que impiden el acceso a los servicios de salud en casos de aborto. Se trata de una acción de apoyo a la demanda que presentó la coalición Justa Libertad buscando la despenalización total.

Brasil ultraderecha

¿Qué se dijo en la última conferencia de la ultraderecha en Brasil que congregó a Milei, Kast y Bolsonaro?

La Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) se realizó por cuarta vez en Brasil, en el estado de Santa Catarina. El evento puso énfasis en el empoderamiento de la ultraderecha local brasileña contra los derechos sexuales y reproductivos, con miras a las elecciones municipales de octubre. Aunque no fue tan mencionado como en anteriores ediciones de la conferencia, el aborto siguió siendo un tema clave, sobre todo en un contexto en el que diputados conservadores de Brasil impulsan un proyecto de ley que busca penar como homicidio la interrupción del embarazo desde las 22 semanas.

Estados Unidos: ¿Cómo impacta la candidatura de Kamala Harris en el panorama de los derechos sexuales y reproductivos?

El aborto es un punto central en la campaña electoral en Estados Unidos. Luego de la renuncia de Biden a la candidatura, la vicepresidenta Kamala Harris ha reforzado la plataforma demócrata en defensa de los derechos sexuales y reproductivos. Mientras tanto, el candidato republicano de ultraderecha Donald Trump ha buscado minimizar la importancia del aborto en el debate electoral, en un intento por ser percibido como más «moderado».