Entradas

Manipulación y violencia en el lobby de grupos antiderechos contra el aborto

Luego de la aprobación de una nueva ley del aborto en España, la organización Hazte Oír envió a diputados españoles un feto de plástico en una bolsa con un líquido que asemeja a la sangre. Las estrategias de intimidación son una constante en el lobby antiderechos en Europa y Latinoamérica.

Global Center for Human Rights: ONG de abogados antiderechos contra la CIDH y la Corte IDH

La pareja de abogados Neydy Casillas y Sebastián Schuff dirige el Global Center for Human Rights, una organización contra el avance de los derechos sexuales y reproductivos. Planean acciones frente a la próxima audiencia del caso de Beatriz vs. El Salvador ante la Corte IDH.

Argentina: ONG católica buscó obstaculizar aborto de niña abusada por su padre

El gobierno provincial de Santa Fe denunció penalmente a la ONG Grávida por captar a una niña de 12 años que iba a interrumpir su embarazo. No es la primera vez que esta organización, vinculada a la Conferencia Episcopal Argentina, interviene para obstaculizar el aborto de víctimas de violación.

[FACT CHECKING] Es falsa la versión de que Estados que aplican el enfoque de género ya no distinguen entre hombres y mujeres.

Un video que circula en redes sociales muestra al activista anti derechos Agustín Laje explicando los supuestos riesgos de que los países usen el enfoque de género. En ese marco, como sustento de su posición, dio el siguiente dato: “Los Estados que han absorbido la llamada perspectiva de género […] ya no tienen la capacidad de distinguir jurídicamente entre hombres y mujeres”. Luego de revisar la normativa internacional, OjoPúblico concluye que esto es falso.

Argentina: Tras anulación de ordenanza antiderechos, denuncian persecución a activistas lomenses

Tras la anulación de la ordenanza que establecía el «Día del Niño por Nacer», como resultado de la organización de las mujeres y disidencias de la zona, desde el Centro Cultural “Cultura del Sur” denuncian amenazas y ataques a activistas y referentes de Lomas de Zamora. Actrices Argentinas se suman al repudio.

Argentina: ¿Qué acciones pusieron en marcha los grupos antiderechos tras la aprobación de la Ley del Aborto Legal?

Desde estrategias para promover la objeción de conciencia hasta programas de radio para infundir miedo y desinformación sobre la interrupción legal del embarazo; estas son algunas de las medidas que preparan los grupos antiderechos contra la Ley del Aborto Legal.

Argentina: Ley del Aborto ya se discute en comisiones del Senado tras su aprobación en la Cámara de Diputados

Con 131 votos a favor y 117 en contra, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó el viernes 11 de diciembre el proyecto de legalización del aborto voluntario y gratuito. El proyecto ya se encuentra en el Senado, donde se debate en las comisiones de la Banca de la Mujer, Justicia y Asuntos Penales y Salud para obtener un dictamen y pueda ser debatido en el recinto.

#SeráLey: Presidente Alberto Fernández envió al Congreso argentino proyecto de interrupción legal del embarazo

El presidente Alberto Fernández anunció el pasado martes 17 que iba a cumplir su promesa de campaña y que había enviado al Congreso argentino un proyecto de ley para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en un país donde alrededor de 38 mil mujeres se hospitalizan anualmente por abortos mal practicados.

Sandra Chaher: “Cuando te pones a analizar, ves que hay una terrible manipulación de la información”

En medio de una era digital, donde el uso de las redes sociales se convirtió en una de las principales vías de información, los grupos antiderechos se posicionan a través de la desinformación y el miedo. “El discurso de estos grupos, aunque sea extremista, es más digerible para el estatus quo que el discurso feminista”, afirma Sandra Chaher, presidenta de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad. Conversamos con ella sobre la investigación “Grupos Antiderechos y Comunicación. La disputa por el sentido en los medios de comunicación de Argentina”.

#8M: Millones de mujeres protestan en Latinoamérica contra la violencia machista

El 8 de marzo millones de mujeres en el mundo salieron a las calles para protestar y luchar por sus derechos. En las principales ciudades de Latinoamérica, las feministas alzaron su voz para denunciar los feminicidios de miles de mujeres y para reclamar por su derecho al aborto legal.