Eduardo Verástegui y Alejandro Giammattei: Opositores al aborto y el derecho a decidir se reúnen en Guatemala bajo la fachada del activismo cultural

El último 27 de abril, el activista antiderechos Eduardo Verástegui fue recibido por el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, para hablar sobre la importancia de la “defensa de la vida, la familia y la libertad”. Tanto el actor como el mandatario han mostrado en diferentes ocasiones su postura antiderechos, en especial contra el derecho de las mujeres a decidir cuándo desean ser madres.

Juliana Martínez: «Sin un trabajo cultural sostenido y de largo aliento, las victorias legales pueden caer en algún momento»

Conversamos con Juliana Martínez, coordinadora de proyectos de la organización colombiana Sentiido, quien formó parte del equipo de investigación del reporte «Manufacturing Moral Panic: Weaponizing Children to Undermine Gender Justice and Human Rights», elaborado para Elevate Children Funders Group y el Global Philanthropy Project. En esta entrevista, hablamos de las estrategias que emplean los grupos género-restrictivos para generar pánico moral y minar las iniciativas a favor del enfoque de género y de los derechos reproductivos o LGBT.

Las dos caras de Pedro Olaechea: expareja de su hijo denuncia que la obligó a abortar

La comunicadora Ursula Castrat, quien sostuvo una relación sentimental con uno de los hijos del expresidente del Congreso y rostro visible de los colectivos provida, cuenta por primera vez su testimonio.

Perú: Sin propuestas claras sobre derechos sexuales y reproductivos tras resultados de la primera vuelta electoral

Luego de una jornada electoral sorpresiva y única, donde ninguno de los 18 candidatos a la presidencia superó el 20% de las preferencias, el electorado peruano decidió que Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) pasen a la segunda vuelta programada para la primera semana de junio. Ambas propuestas han manifestado sus discrepancias con el enfoque de género, el aborto y los derechos de la población LGBTI.

[FACT CHECKING] Es falso que en Canadá se sanciona con prisión a quien se equivoque de pronombre para llamar a una persona

En un video que circula en redes sociales, el activista conservador ecuatoriano Pablo Muñoz Urrieta rechaza que se enseñe a los niños temas como la orientación sexual o la identidad de género, porque esto genera confusión y distintos problemas sociales.

Antiderechos prometen impulsar leyes antiaborto en la próxima Constitución chilena

En poco menos de un mes Chile elegirá a sus nuevos alcaldes, concejales y gobernadores, así como a los miembros de la Asamblea Constituyente que escribirán la nueva Carta Magna que regirá a la ciudadanía en las próximas décadas. Entre las candidaturas, se encuentran representantes de partidos de izquierda y de derecha, partidos independientes y partidos vinculados a las iglesias católica y evangélica.

Día del Niño por Nacer: una fecha para estigmatizar el aborto y a las mujeres que deciden sobre sus cuerpos en América Latina

En diversos países de América Latina, el «Día del Niño por Nacer» ha pasado de ser una mera celebración religiosa a una fecha oficial dentro del calendario nacional, incluida en programas de ministerios de Salud y en pronunciamientos y proyectos legislativos que buscan trabar la despenalización del aborto en la región.

[FACT CHECKING] Guatemala: Organización fundamentalista afirma que el matrimonio puede reducir el crimen

Una publicación que circula en redes sociales, perteneciente a la “Asociación La Familia Importa”, de Guatemala, le asigna al matrimonio una serie de beneficios que impactan directamente en la sociedad, como por ejemplo, la disminución de la delincuencia. De manera explícita, la imagen difundida afirma lo siguiente: “El matrimonio puede reducir el crimen”. Luego de revisar estudios al respecto y consultar con especialistas, Ojo Público concluye que esto es engañoso.

Candidatos antiderechos con posibilidades de ganar las elecciones presidenciales de Perú

A menos de un mes de las elecciones presidenciales y legislativas en Perú, los últimos sondeos de opinión pública colocan en los dos primeros lugares a candidatos con una marcada postura conservadora ante temas como la legislación del aborto, el reconocimiento del matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo o la defensa de los derechos sexuales y reproductivos.

El caso Manuela ante la Corte IDH y la esperanza de la despenalización del aborto en El Salvador

Durante el 10 y 11 de marzo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realizó dos audiencias públicas para revisar el caso de Manuela, una mujer de 33 años que falleció en prisión mientras pagaba una condena de 30 años de prisión por una emergencia obstétrica y que no recibió de manera oportuna el tratamiento médico adecuado para el cáncer linfático que padecía. La decisión que tome la Corte IDH podría cambiar las políticas sobre el aborto en El Salvador y en toda América Latina.