Líderes de «homeschooling» en EEUU defienden ‘derecho’ paterno a infligir dolor
El movimiento de educación domiciliaria de EEUU también tiene nexos con grupos que se oponen a los derechos de las mujeres y personas LGBTQ
Equipo de redacción de La Mala Fe.
El movimiento de educación domiciliaria de EEUU también tiene nexos con grupos que se oponen a los derechos de las mujeres y personas LGBTQ
La “Ley que impulsa la calidad de los materiales y recursos educativos en el Perú” aprobada por amplia mayoría en el Congreso, con la aceptación del Poder Ejecutivo que incumplió el anuncio de observarla, es en la actualidad, la principal de las medidas concretadas para este retroceso educativo.
Desde bloquear la ratificación de convenios internacionales que buscan erradicar la discriminación, hasta frenar un evento de la OEA y cambiar el nombre del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Mientras su historia era objeto de un dramático debate en Brasil, te cuento que en una sala de la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, hombres trajeados – y algunas mujeres- negociaban el texto de una resolución sobre su destino.
La propuesta de nueva Constitución incluye una serie de artículos e incisos que buscan garantizar una sociedad con paridad en las instituciones públicas, libre de violencia y discriminación y con acceso al derecho al aborto seguro y voluntario.
El fallo de la Corte Suprema, compuesta por seis magistrados conservadores y tres progresistas, pone en vilo la situación de los derechos reproductivos de las mujeres al no reconocer al aborto como un derecho constitucional. A partir de ahora, dependerá de las posturas y normas de cada estado.
Tras el triunfo electoral, el flamante presidente Gustavo Petro encara su primer reto: hacer de Colombia un país sin discriminación hacia la población LGBTIQ, una educación sexual integral en los colegios y un sistema de salud pública que garantice el derecho al aborto y otros derechos sexuales y reproductivos.
Un documento técnico del Ministerio de Salud propone investigar a las víctimas de violación sexual que recurran al aborto, pese a que este servicio es legal para esos casos.
Tras el cierre de diversas organizaciones feministas dedicadas a proteger a mujeres y personas LGBTIQ expuestas a distintos tipos de violencia, el Estado de Nicaragua deja aún más expuestas a las poblaciones vulnerables de su país.
¿Cuál es la situación de la Educación Sexual Integral (ESI) en Latinoamérica? Un análisis basado en los contextos de Perú, Brasil y Paraguay dan cuenta que la ESI en estos países ha retrocedido por el conservadurismo de sus gobiernos y sus inacciones para la defensa de la materia.